El teatro es una herramienta pedagógica y transformadora que permite vivir, sentir y reflexionar a través de la acción. En lugar de usar PowerPoint, nuestros talleres comienzan con un skit teatral breve: una escena interpretada por actores profesionales que refleja un conflicto, una situación cotidiana o un dilema ético real.
Luego, el público discute lo que vio, recrea alternativas y se convierte en protagonista. Todos terminan actuando, participando, y sobre todo reflexionando desde la experiencia. Esta metodología única genera un aprendizaje profundo, emocional y duradero.
Español Neutro: La Nueva Voz Profesional
Diversidad, Equidad e Inclusión en el ambito laboral
Talleres en formato híbrido
1. La Escritura Terapéutica: Cartas a Mi Niño Interior
Taller 1 - Español Neutro: La Nueva Voz Profesional
Duración: 2 horas
Problema:
La mayoría de los equipos corporativos enfrenta dificultades para comunicarse de manera clara y efectiva, especialmente en contextos internacionales donde los modismos, los acentos marcados y la falta de proyección vocal afectan la imagen profesional de la empresa.
Solución:
Este taller entrena a su equipo para hablar con confianza, claridad y neutralidad en español. Usamos técnicas actorales y de comunicación escénica para que cada colaborador proyecte profesionalismo y carisma.
Beneficios para sus empleados:
Mejoran su dicción, ritmo y proyección vocal.
Adquieren herramientas para presentaciones efectivas.
Eliminarán vicios del lenguaje y modismos regionales.
Rol del participante:
Actuará como comunicador activo, practicará con ejercicios prácticos de lectura, presentación y corrección vocal en vivo.
Taller 2 - Diversidad, Equidad e Inclusión en el entorno laboral.
Duración: 2 horas
Problema:
Los entornos laborales siguen reproduciendo discursos excluyentes y poco empáticos. Muchos colaboradores desconocen cómo abordar la diversidad con respeto y desde la comunicación consciente.
Solución:
Este taller sensibiliza sobre diversidad, equidad e inclusión usando herramientas de voz consciente y lenguaje empático. Se creará un espacio para identificar sesgos y transformar la cultura organizacional.
Beneficios para sus empleados:
Mejora del clima laboral.
Reducción de conflictos por malentendidos.
Lenguaje inclusivo, empático y respetuoso.
Rol del participante:
Será agente activo del cambio, reflexionando sobre su rol comunicativo y realizando ejercicios prácticos de lenguaje inclusivo y escucha activa.
Muchos talleres, conferencias y programas de formación no generan el cambio esperado en los participantes. ¿La razón? No están diseñados con base en cómo realmente aprenden los adultos. La falta de estructura andragógica, un diseño instruccional deficiente y la ausencia de evaluación reducen la retención, el impacto y la transformación.
La Solución
Este taller está diseñado para personas que imparten adiestramientos, talleres, cursos o conferencias, y desean aprender a estructurar sus contenidos con propósito y efectividad. Los participantes conocerán los principios clave de la andragogía (educación de adultos), las bases del diseño instruccional, y cómo aplicar herramientas sencillas para evaluar el impacto real de sus formaciones.
Beneficios para el facilitador o conferencista
Comprender cómo aprenden los adultos y qué los motiva a cambiar
Diseñar experiencias de aprendizaje efectivas, memorables y aplicables
Aplicar modelos de diseño instruccional a cualquier formato: presencial, virtual o híbrido
Incorporar estrategias prácticas de evaluación para medir aprendizaje y resultados
Aumentar el valor profesional y el impacto de tus capacitaciones
Rol del participante
El participante analizará su práctica actual como formador/a, revisará errores comunes en el diseño de adiestramientos, y aprenderá paso a paso a crear experiencias de aprendizaje estructuradas, útiles y transformadoras. Se trabajará con ejercicios prácticos, plantillas y casos reales, listos para aplicar en sus próximos eventos.
Taller 4 – La Escritura Terapéutica: Cartas a Mi Niño Interior
Duración: 2 horas
Problema
Muchas personas adultas cargan heridas emocionales no resueltas que afectan su autoestima, relaciones y bienestar. Aunque se habla mucho de “sanar al niño interior”, pocos saben cómo hacerlo de forma concreta. Sin herramientas claras, estas heridas se quedan sin procesar.
Solución
Este taller guía a los participantes en un proceso de escritura emocional profunda utilizando cartas dirigidas al niño o niña que fueron. A través de técnicas inspiradas en la psicología del trauma, la escritura expresiva y la reparentalización simbólica, cada persona accede a una experiencia transformadora.
Beneficios para los participantes
Identifican heridas emocionales que aún influyen en su vida.
Aprenden a expresar y liberar emociones bloqueadas a través de la escritura.
Se reconectan con su parte más vulnerable, creativa y auténtica.
Experimentan alivio emocional, claridad interna y autoaceptación.
Inician un proceso de reconciliación interna desde el autocuidado.
Rol del participante
Durante este taller, cada participante se sumergirá en un proceso íntimo de autoconocimiento a través de la escritura. Explorará su historia personal con sensibilidad y apertura, utilizando cartas guiadas como herramienta para reconectar con su niño interior.
Próximas Fechas Disponibles en Orlando – 2025
Nuestros talleres vivenciales están disponibles los siguientes martes.
Cupos limitados. Agenda exclusiva para empresas.
Martes, 26 de agosto de 2025 Martes, 23 de septiembre de 2025 Martes, 21 de octubre de 2025 Martes, 25 de noviembre de 2025 Martes, 16 de diciembre de 2025
Escribe a conservatorioorlando@gmail.com
Todos nuestros talleres incluyen materiales, facilitadores expertos y una experiencia vivencial adaptada al contexto de su empresa.